- 24
- 8/10/18
Perú, uno de los territorios con mayor diversidad biológica del mundo, es un país ubicado al oeste de América del Sur con una mezcla de culturas notable que hacen posible la celebración del Inti Raymi o Fiesta del Sol.
Sin duda alguna vivir la Fiesta del Sol en Perú es una experiencia inigualable que todo turista debería aprovechar, más aún si le gusta ir de la mano con la cultura original del lugar al que visita, ya que esta es una tradición que se celebra desde que los Incas ocupaban esas tierras.
Si usted desea asistir al Inti Raymi debe tener en cuenta que la fecha anual del evento es el día 24 de junio, pues se supone que en ese momento el sol se encuentra en su punto más alejado respecto a la Tierra, además de que concuerda con el solsticio de invierno; el lugar de encuentro es el complejo arquitectónico de Sacsayhuamán, ubicado en el norte de Cusco y considerado una fortaleza ceremonial Inca.
Vivir la Fiesta del Sol en Perú es presenciar un ritual de la cultura Inca donde se homenajea al Dios Sol o Inti a través del baile de danzas típicas, actividades tradicionales y disfraces coloridos que visten a los lugareños del país.
En esta cultura se tenía a la Fiesta del Inti Raymi como una festividad que indicaba el inicio del año y, durante ella, se realizaban sacrificios y bailes que continuaban a lo largo de nueve días. Actualmente para vivir la Fiesta del Sol en Perú rememorando esa época se lleva a cabo la tradición a través de una representación teatral pública donde todos los elementos primarios permanecen prácticamente iguales, vale señalar que los visitantes que deseen asistir a esta fiesta deben reservar sus puestos con anticipación, debido a que la demanda es alta.
Sin duda alguna vivir la Fiesta del Sol en Perú es una experiencia inigualable que todo turista debería aprovechar, más aún si le gusta ir de la mano con la cultura original del lugar al que visita, ya que esta es una tradición que se celebra desde que los Incas ocupaban esas tierras.
Si usted desea asistir al Inti Raymi debe tener en cuenta que la fecha anual del evento es el día 24 de junio, pues se supone que en ese momento el sol se encuentra en su punto más alejado respecto a la Tierra, además de que concuerda con el solsticio de invierno; el lugar de encuentro es el complejo arquitectónico de Sacsayhuamán, ubicado en el norte de Cusco y considerado una fortaleza ceremonial Inca.
Vivir la Fiesta del Sol en Perú es presenciar un ritual de la cultura Inca donde se homenajea al Dios Sol o Inti a través del baile de danzas típicas, actividades tradicionales y disfraces coloridos que visten a los lugareños del país.
En esta cultura se tenía a la Fiesta del Inti Raymi como una festividad que indicaba el inicio del año y, durante ella, se realizaban sacrificios y bailes que continuaban a lo largo de nueve días. Actualmente para vivir la Fiesta del Sol en Perú rememorando esa época se lleva a cabo la tradición a través de una representación teatral pública donde todos los elementos primarios permanecen prácticamente iguales, vale señalar que los visitantes que deseen asistir a esta fiesta deben reservar sus puestos con anticipación, debido a que la demanda es alta.